Este artículo es una opinión personal sobre el procesado y retoque digital de las fotografías que realizamos. Expondré mi relación con la edición de imágenes, historia de la edición fotográfica y otros conceptos que creo que son importantes tener en cuenta para poder tener una opinión con argumentos.
jueves, 15 de junio de 2017
miércoles, 14 de junio de 2017
La importancia de tener tu propio estilo fotográfico y cómo desarrollarlo.
¿Dirías que tienes un estilo fotográfico reconocible? ¿Crees que es
importante tenerlo?. En el siguiente video, Joe Edelman, da algunas claves
importantes al respecto. Él discute la importancia de tener tu propio estilo fotográfico,
así como varios consejos para encontrarlo.
La búsqueda de un estilo propio puede ser un obstáculo para muchos
fotógrafos y puede ser causante de bloqueo creativo e incluso llegar a la
frustración. Lo primero que debes hacer es dejar de preocuparte por ello. No intentes
definir tu estilo y forzarlo, en vez de eso, deja que él solo salga a la luz.
Joe hace un excelente comentario indicando que el estilo fotográfico no es
decisión del fotógrafo en sí, sino que son las personas que ven tus fotos las
que deben indicar que tienes un estilo personal y reconocible. Un estilo diferente
es algo que es difícil de determinar cuando empiezas en el mundo de la
fotografía ya que al principio imitas y copias a otros. Después de años de
experiencia es cuando empieza a aparecer una cierta tendencia hacia un estilo
que se suele ir afianzando y suele identificarse por el tipo de iluminación
preferido, el uso de lentes específicas en ciertas situaciones, los temas más
comunes, etc.
miércoles, 7 de junio de 2017
Una historia de amor compacta.
Mi interés por la fotografía empezó en 1991 con la réflex de
la madre de una amiga mía. Desde ese momento me propuse ahorrar para conseguir
mi propia réflex, la cual llegó un año más tarde, la Nikon F-601M, perfecta
para explorar mis posibilidades en la Expo 92.
Hasta la llegada de las cámaras digitales todo mi mundo
giraba en torno al mundo réflex. No sé si existían en aquella época compactas
avanzadas o de alta gama, pero entonces pensaba que para hacer una buena foto
tenías que tener a la fuerza una réflex.
En 2003 compré mi primera cámara digital, pero, por aquella
época las cámaras réflex digitales no estaban al alcance de mi bolsillo por lo
que me decidí por una bridge (no sé si en aquella época existía ese concepto),
la Olympus C-750 UZ, ya que quería algo polivalente y relativamente compacta ya
que iba a estar en Canadá durante varios meses y quería poder llevarla a todas
partes para poder exprimir a fondo ese espectacular país.
![]() |
Olympus C-750 UZ |
domingo, 4 de junio de 2017
Verticaliza. Proyecto fotográfico 2017. Enero, febrero, marzo, abril y mayo.
A principio de año me apunté al nuevo proyecto fomentado por
AFsur llamado Verticaliza. En él se intenta que los aficionados a la fotografía
expongan su visión y creatividad con una foto mensual con una condición
imprescindible, que el formato de la imagen sea vertical.
Durante todo el año los participantes subiremos una
fotografía cada mes al hilo del foro de la asociación y aquí os presento mis
fotografías de los primeros cinco meses.
Si queréis ver los trabajos de los inscritos os podéis pasar
por este hilo del foro.
No sé el motivo, pero desde siempre me han atraído más las
fotografías verticales que las de formato horizontal y este proyecto me obliga
a exprimir el coco para intentar conseguir algo original e interesante.
Por este motivo me he planteado el proyecto con una sola
premisa: que todas mis imágenes sean en un formato vertical extremo. Así que todas
mis imágenes tienen una proporción 21:9 buscando una forma de ver la realidad
muy distinta a lo que estamos acostumbrados.
Ha pasado el mes de mayo y todavía no había publicado nada
en mi blog, así que os dejo las cinco primeras fotografías en un solo post. Al
final de cada mes restante iré publicando la fotografía correspondiente.
![]() |
Enero. El pescador aislado. |
martes, 30 de mayo de 2017
Cuatro maneras de mejorar tus habilidades en la composición
La composición es una de las habilidades más importantes que puedes
aprender como fotógrafo. Lo interesante de la composición es que la principal
herramienta es la observación y, por supuesto, aprender a ver. Es posible que te sea útil invertir en un libro o dos para ayudarte a entender los principios
básicos, pero nada más. Es una manera mucho más rentable de mejorar como fotógrafo
antes que comprar una nueva cámara u objetivo.
jueves, 25 de mayo de 2017
Claves para elegir un monitor para edición fotográfica.
Muchos fotógrafos rara vez se lo piensan cuando se trata de comprar cámaras
caras u objetivos de gama alta, pero a menudo parecen dispuestos a escatimar en
la inversión de un monitor. ¿A qué se debe esto? En muchos casos, es porque un
monitor se parece mucho a otro, especialmente cuando se compra a través de
Internet. Pero, principalmente, creo que la mayoría piensa que es un equipo
informático que poco puede hacer por nosotros los fotógrafos.
Pues, permitidme que os diga, después de la cámara es al accesorio más
importante que existe para cualquier fotógrafo. De poco sirve tener el mejor
trípode o ese supermegaflash que iluminará perfectamente si todo ese trabajo a
la hora de tomar la fotografía no queda reflejada en una imagen que se ajuste a
lo que nosotros buscamos, sobre todo si nos hemos pasado varias horas
perfeccionando una foto en el ordenador y a la hora de imprimirla no se parece
en nada a lo que hemos visto reflejado en nuestro monitor.
Este artículo te ayudará saber en qué fijarte a la hora de buscar un
monitor para la edición fotográfica y entender muchas de las características
técnicas de los mismos. No hace mucho tiempo, la compra de un monitor
especializado en fotografía solo estaba al alcance de los bolsillos más
pudientes. Por suerte el panorama ha cambiado bastante y la variedad de precios
es mucho más grande y hoy en día se puede adquirir un monitor para fotografía a
partir de 250€.
miércoles, 10 de mayo de 2017
Imprime tus fotos. Lo agradecerás, seguro.
Esta semana, y gracias a AFsur,
se celebra en Algeciras la 4ª edición de Pon una Foto en la Calle (PFC), y por
este motivo quiero publicar este artículo sobre la importancia de imprimir las
fotos a las que tanta dedicación le damos a la toma y al procesamiento
posterior, pero nos olvidamos de una de las cosas que más satisfacción da a los
fotógrafos: ver impresa en papel esa imagen que tanto nos gusta.
Por este motivo os doy este
consejo ¡imprime tus mejores fotos!,
lo agradecerás enormemente. Es más, imprimiendo tus fotos no solo conseguirás
la satisfacción de sostener en tus manos tu trabajo impreso, te ayudará a ser
mejor fotógrafo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)