miércoles, 28 de junio de 2017
El cuestionario: entrevista con Mariano Belmar Torrecilla.
Empezamos una nueva sección en este blog realizando periódicamente una entrevista a aquellos fotógrafos cuya obra me haya sorprendido. Con estas charlas mi intención es conocer como ven, entienden y trabajan la fotografía. Creo que las opiniones de estos artistas nos ayudan a ver las cosas desde otro punto de vista que nos hacen crecer como fotógrafos a todos nosotros.
Hoy hablamos con Mariano Belmar Torrecilla, un murciano enamorado de la pintura que utiliza la fotografía como forma de expresión propia.
miércoles, 21 de junio de 2017
Santiago Pascual Buyé. El fotógrafo enamorado del océano.
Hoy os traigo el trabajo fotográfico de Santiago Pascual Buyé. Santiago es un fotógrafo nacido en Valencia pero afincado en Vigo donde su amor por el océano le ha hecho conseguir unas increíbles fotografías donde el mar suele ser un tema recurrente en su obra.
martes, 20 de junio de 2017
Cómo utilizar el balance de blancos de manera creativa.
Normalmente utilizamos el balance de blancos para que los tonos sean lo
más fieles posibles a lo que estamos viendo con nuestros ojos. Nuestro cerebro
tiende a normalizar los colores y vemos igual de blanco un papel tanto en el
exterior en un día nublado (con un fuerte tono azul dominante) como en una
habitación con bombillas incandescentes (con un fuerte tono amarillo
dominante). Esto lo hacemos de manera inconsciente para que el conjunto de la
imagen parezca “natural”.
Muchos de nosotros solemos dejar que la cámara decida qué
balance de blancos es el más adecuado en cada situación, configurándola en
automático, ya que si disparamos en RAW podemos modificar este parámetro a
posteriori cuando editemos nuestra fotografía en Lightroom o cualquier otro
programa similar.
Las herramientas que tienen los programas informáticos para la
modificación del balance de blancos se pueden utilizar de manera creativa para
variar el tono y su impacto sobre el que visualiza la fotografía. La posibilidad de realizar, desde dramáticos
cambios de color hasta sutiles modificaciones de los tonos, hace que el balance
de blancos se convierta en una interesante herramienta creativa.
jueves, 15 de junio de 2017
¿Es ético el retoque fotográfico?
Este artículo es una opinión personal sobre el procesado y retoque digital de las fotografías que realizamos. Expondré mi relación con la edición de imágenes, historia de la edición fotográfica y otros conceptos que creo que son importantes tener en cuenta para poder tener una opinión con argumentos.
miércoles, 14 de junio de 2017
La importancia de tener tu propio estilo fotográfico y cómo desarrollarlo.
¿Dirías que tienes un estilo fotográfico reconocible? ¿Crees que es
importante tenerlo?. En el siguiente video, Joe Edelman, da algunas claves
importantes al respecto. Él discute la importancia de tener tu propio estilo fotográfico,
así como varios consejos para encontrarlo.
La búsqueda de un estilo propio puede ser un obstáculo para muchos
fotógrafos y puede ser causante de bloqueo creativo e incluso llegar a la
frustración. Lo primero que debes hacer es dejar de preocuparte por ello. No intentes
definir tu estilo y forzarlo, en vez de eso, deja que él solo salga a la luz.
Joe hace un excelente comentario indicando que el estilo fotográfico no es
decisión del fotógrafo en sí, sino que son las personas que ven tus fotos las
que deben indicar que tienes un estilo personal y reconocible. Un estilo diferente
es algo que es difícil de determinar cuando empiezas en el mundo de la
fotografía ya que al principio imitas y copias a otros. Después de años de
experiencia es cuando empieza a aparecer una cierta tendencia hacia un estilo
que se suele ir afianzando y suele identificarse por el tipo de iluminación
preferido, el uso de lentes específicas en ciertas situaciones, los temas más
comunes, etc.
miércoles, 7 de junio de 2017
Una historia de amor compacta.
Mi interés por la fotografía empezó en 1991 con la réflex de
la madre de una amiga mía. Desde ese momento me propuse ahorrar para conseguir
mi propia réflex, la cual llegó un año más tarde, la Nikon F-601M, perfecta
para explorar mis posibilidades en la Expo 92.
Hasta la llegada de las cámaras digitales todo mi mundo
giraba en torno al mundo réflex. No sé si existían en aquella época compactas
avanzadas o de alta gama, pero entonces pensaba que para hacer una buena foto
tenías que tener a la fuerza una réflex.
En 2003 compré mi primera cámara digital, pero, por aquella
época las cámaras réflex digitales no estaban al alcance de mi bolsillo por lo
que me decidí por una bridge (no sé si en aquella época existía ese concepto),
la Olympus C-750 UZ, ya que quería algo polivalente y relativamente compacta ya
que iba a estar en Canadá durante varios meses y quería poder llevarla a todas
partes para poder exprimir a fondo ese espectacular país.
![]() |
Olympus C-750 UZ |
domingo, 4 de junio de 2017
Verticaliza. Proyecto fotográfico 2017. Enero, febrero, marzo, abril y mayo.
A principio de año me apunté al nuevo proyecto fomentado por
AFsur llamado Verticaliza. En él se intenta que los aficionados a la fotografía
expongan su visión y creatividad con una foto mensual con una condición
imprescindible, que el formato de la imagen sea vertical.
Durante todo el año los participantes subiremos una
fotografía cada mes al hilo del foro de la asociación y aquí os presento mis
fotografías de los primeros cinco meses.
Si queréis ver los trabajos de los inscritos os podéis pasar
por este hilo del foro.
No sé el motivo, pero desde siempre me han atraído más las
fotografías verticales que las de formato horizontal y este proyecto me obliga
a exprimir el coco para intentar conseguir algo original e interesante.
Por este motivo me he planteado el proyecto con una sola
premisa: que todas mis imágenes sean en un formato vertical extremo. Así que todas
mis imágenes tienen una proporción 21:9 buscando una forma de ver la realidad
muy distinta a lo que estamos acostumbrados.
Ha pasado el mes de mayo y todavía no había publicado nada
en mi blog, así que os dejo las cinco primeras fotografías en un solo post. Al
final de cada mes restante iré publicando la fotografía correspondiente.
![]() |
Enero. El pescador aislado. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)