Fotografía tomada en el Palacio de Congresos de La Línea de la Concepción durante la
representación de una obra de teatro. Mientras los músicos de la
orquesta esperaban el momento de entrar, algunos de ellos practicaban en
los camerinos y otros, como este, esperaban en una gran sala.
Al
salir de detrás de las bambalinas vi a este chaval sentado y me encantó
la sensación de soledad que transmitía. Me encanta el contraste de su
traje negro y la escena blanca. Hice varias fotos y me decidí por esta.
Las líneas horizontales de una de sus piernas, del mástil del
contrabajo, del banco y del rodapié y su rostro sereno me da la
sensación de tranquilidad y armonía.
Todos sabemos que la fotografía es poder captar la luz. Pero, aparte del tipo de luz, tiene que ver con la cantidad de ella que podemos recoger en nuestro sensor. Los fotógrafos se esfuerzan para tener una lente cada vez más luminosa y rápida para poder obtener imágenes con menos cantidad de luz y a la vez para tener más bokeh y, la verdad, no conozco ningún fotógrafo amante de los retratos que no le guste el bokeh.
Así que todos nos preguntamos ¿cuales son las lentes más luminosas disponibles en el mercado? y ¿cuál sería teóricamente el objetivo más luminoso posible?.
A partir del 1 de Enero voy a llevar a cabo un proyecto fotográfica llamado AREA 53. Básicamente consiste en hacer una foto cada semana durante todo el año 2015, las cuales iré subiendo a mi blog.
Todo el que esté interesado en participar conmigo en este proyecto puede pasarse por este enlace donde se explica en qué consiste y como se va a llevar a cabo. Es necesario estar registrado en el foro para poder participar o ver las fotos de todos los participantes.
Os dejo aquí una selección de las hermosas fotografías de Instagram de Jason Peterson, un fotógrafo profesional que utiliza las luces y perspectivas para ofrecernos fotos en blanco y negro de una gran belleza.
Hoy os presento las magníficas fotografías de Alex Teuscher
, un fotógrafo suizo con sede en Ginebra, que en un reciente viaje
capturó las luces de la ciudad de Nueva York en una hermosa serie de
fotografías en blanco y negro.
Muchos fotógrafos de retratos sueñan con poseer un estudio con todos los artilugios de iluminación posibles. Sin embargo, algunos fotógrafos que trabajan en entornos no tan controlables como un estudio son capaces de tomar imágens que se ven como si fueran tomadas en un estudio.
Unos de esto ingeniosos fotógrafos, Glyn Dewis, realiza retratos al aire libre que tienen el aspecto de haber sido realizados en estudio sin la necesidad de utilizar un fondo.
Aquí os presento un gran truco si quieres hacer retratos en negro al aire libre. Glyn Dewis nos lo muestra usando solamente un paraguas, un flash manual y las leyes de la física para reducir la luz ambiente y conseguir un fondo negro.
Este es el vídeo de cómo lo consigue:
Aquí os dejo los pasos que puedes utilizar para conseguir el mismo efecto:
1-La luz del flash debe ser más potente que la luz ambiental. Esto es facil de conseguir si la foto se realiza en un lugar sombreado.
2-Ajusta la cámara a su máxima velocidad de sincronización. Usualmente 1/250.
3-Cierra la apertura del diafragma hasta que el fondo de la imagen es completamente negro. Se puede hacer pruebas o si la cámara lo permite mirando a través de la pantalla.
4-Pon el flash en el interior del paraguas semiabierto. Poner el paraguas semiabierto ayuda a crear un haz de luz direccional en lugar de dispersar más la luz si se deja completamente abierto, eliminando fugas de luz.
5-Ir probando con distintas potencias de flash hasta conseguir el efecto deseado.
En localizaciones muy iluminadas es posible que necesites un flash más potente.
La verdad es que es un truco muy útil que te puede sacar de casi cualquier situación para conseguir fotos como realizadas en un estudio.